martes, 30 de junio de 2015

SECUENCIACION DEL ADN PRENATAL

Es toda una revolución genómica que permite hacer una lectura completa y no invasiva del feto, lo cual brinda un mapa completo de lo que exactamente será el niño al nacer. Quizás no muchos padres quieran conocer a su hijo antes de que salga a la luz, pero tan solo pensar en que por ejemplo, es posible saber si se está engendrando un niño con síndrome de down o con muchas otras discapacidades es enormemente significativo y brinda muchas posibilidad, por lo cual este avance es realmente interesante. Todos (caso todos) queríamos saber si nuestros hijos nacerán con alteraciones con el fin de estar preparados y buscar soluciones lo antes posibles. La genética y su estudio en la actualidad no tiene fin.
 
 
A principios de este año, Illumina, el fabricante de las máquinas de secuenciación de ADN más utilizadas del mundo, acordó pagar casi 500 millones de dólares (382 millones de euros) por Verinata, una start-up de Redwood City, California (EE.UU.), que apenas ha tenido ingresos. Lo que Verinata sí tiene es una tecnología capaz de hacer algo tan éticamente delicado como inevitable: la secuenciación del ADN de un feto humano antes del parto.
Verinata es una entre cuatro empresas estadounidenses que ya participan en un mercado en rápida expansión dedicado a realizar pruebas de ADN prenatal usando secuenciadores de Illumina. Sus pruebas existentes, lanzadas durante los últimos 18 meses, pueden detectar el síndrome de Down a partir de rastros de ADN fetal en una jeringa con sangre de la madre. Hasta ahora, la detección del síndrome de Down requería tomar células fetales de la placenta o del líquido amniótico, procedimientos que conllevan un pequeño riesgo de aborto involuntario.
 
Resultado de imagen para secuenciación del adn prenatalEl problema es que obtener más información acerca de los rasgos de un feto podría proporcionar a los médicos y padres una avalancha de información que no sean capaces de comprender, ni ante la que puedan hacer nada. Y si hacen algo, eso también podría crear controversia. "La secuenciación del genoma completo podría abrir la caja de Pandora", señala Henry Greely, profesor de derecho dedicado al estudio de la bioética en Stanford. "Tendrías toda la secuencia, por lo que podrías ser capaz de ver si va a tener la nariz recta, el pelo rizado. ¿Cuántos padres decidirían abortar debido a la calvicie de patrón masculino? No creo que muchos lo hicieran. Pero es probable que más de uno sí". Greely cree que debido a que el ADN fetal es detectable en el torrente sanguíneo en una etapa muy temprana durante el embarazo, a partir de las seis u ocho semanas, el embarazo podría ser interrumpido con relativa facilidad.


1. FOTOR:
    http://www.fotor.com/show/54685a78912046ee86a6a6d6518acfe2?lg=es_es
2. SLIDESHARE
3. PREZI
4. PADLET
5. ISSUE
 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario