¿Qué son las redes fijas?
CPE
Son las siglas de "Customer Premise Equipment" o equipo en el domicilio del cliente. Es el router ADSL o FTTH instalado en nuestro domicilio o en el domicilio de una empresa. La responsabilidad del operador termina en el CPE y, a partir de este, se considera la red privada del cliente. El CPE normalmente realiza la función NAT para adaptar las direcciones IP privadas a la dirección IP que se utiliza para la conexión a internet. Esta función NAT, además, protege la red privada de ataques desde internet.
ADSL
Abreviatura de Asymmetric Digital Subscriber Line. La tecnología ADSL permite la conexión a internet utilizando la línea telefónica clásica. Permite una velocidad de hasta 20 millones de bit por segundo (MBit/S) aunque esto es posible en condiciones muy favorables. La velocidad máxima es muy dependiente de la longitud del cable que conecta la central con nuestra casa. A más distancia menos velocidad. Incluso en las grandes capitales es difícil pasar de 10 MBit/S y en las afueras se puede tener 3 MBit/S o menos. Esta velocidad es de la central a nuestra casa porque la velocidad de nuestra casa a la central puede ser 10 veces menor. La conexión ADSL es punto a punto por lo que tenemos que poner unos filtros a nuestros teléfonos para que no afecten a la comunicación. Esta comunicación se establece entre un equipo en la central que se llama DSLAM y nuestro router ADSL.
DSLAM
Son las siglas de "Digital Subscriber Line Access Multiplexer". Es el equipo que está "al otro lado". Cuando contratamos una conexión internet ADSL hacen pasar nuestra línea telefónica a través de este equipo y, en nuestra casa, nos colocan un router ADSL. A través de la línea telefónica nuestra router ADSL se comunica con el DSLAM de una manera que no interfiere con las llamadas de telefonía. Esta conexión es punto a punto ¿Que quiere decir eso? que solo podemos conectar un router ADSL en cada línea telefónica. El equipo DSLAM si permite la conexión de muchas líneas telefónicas pero trata a cada una de manera independiente. La conexión entre el router y el DSLAN es la parte más lenta de la conexión a internet. Una vez en el DSLAM la línea telefónica continúa hasta la central telefónica y los datos de nuestra conexión a internet siguen por un enlace de alta capacidad hasta la red del proveedor de internet. El equipo DSLAM también se encarga de limitar la velocidad de la conexión de acuerdo al contrato que tenemos. Como hemos indicado en el punto anterior la distancia del cable que conecta el router ADSL y el DSLAM es muy importante, a más distancia menos velocidad. El objetivo de los operadores es poner el DSLAM lo más cercano al cliente para conseguir velocidades mayores.
BRAS
Son las siglas de "Broadband Remote Access Server". Recibe las conexiones de los DSLAM que tiene conectados. Este elemento es la frontera entre la tecnología ADSL e Internet. El BRAS comprueba el usuario y el password que utilizamos en nuestra conexión y, una vez validado, asigna ladirección IP que vamos a utilizar para conectarnos a internet. De cara a internet es como si nuestra conexión partiera de este elemento. El BRAS tiene configurado el rango de direcciones IP que puede asignar a las conexiones. Este rango es el que tiene asignado el operador en exclusiva para sus clientes y es asignado dinámicamente permitiendo que el operador tenga menos direcciones IP que el número de clientes. En algunos casos un determinado cliente puede requerir que se le asigne siempre una misma dirección IP para permitir ser localizado desde internet. En esos casos el operador suele cobrar una cantidad extra ya que esto le impide compartir dicha dirección IP entre varios clientes. Actualmente las direcciones IP son el recurso más escaso hasta que se empiece a utilizar masivamente la norma IPv6 y por eso es necesario compartirlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario